Con esa afirmación Luis Felipe Rojas, operador turístico en la zona norte de Anzoátegui, señaló que el sector náutico está en crisis y prácticamente en quiebra.
El domingo pasado el ejecutivo nacional anunció que se reactivaría el uso de las playas, sin embargo se mantiene la prohibición de zarpes para embarcaciones de uso personal y turísticas, lo que afecta de manera directa a un gran número de trabajadores.

Comentó además que una vez más dejan por fuera a este sector que es parte importante del turismo nacional, por la falta de garantías y apoyo, muchas instalaciones en el Parque Nacional Mochima están “saqueadas”, dijo que hubo restaurantes y casas vacacionales en donde se llevaron todo. Sólo las Islas Punta La Cruz e Isla de Plata cuentan con resguardo policial, el resto están desasistidas, por tanto no brindan la seguridad que se requiere para los turistas.
El Presidente de lapitiyankeetours pidió en nombre de los trabajadores del gremio náutico reactivar los zarpes y así muchas familias puedan llevar sustento a sus hogares.
Datos
El alquiler mensual para una embarcación de 30 pies en una Marina en la zona norte va desde 78$ a 200$
.
Durante la cuarentena en la Marina Imbuca de Lechería a muchas embarcaciones les fue hurtado el combustible, anclas, bombas de achique, cavas, entre otros, sin que nadie se responsabilice por eso.
Un capitán cobra diariamente por servicio entre 40$ y 60$ cuando hay zarpe.
Un marinero cobra entre 20$ y 30$ cuando tiene zarpe.
La recesión golpeó fuertemente a los trabajadores directos e indirectos del sector turístico náutico.
Denuncian que a pesar de las restricciones de zarpes algunas embarcaciones privadas, mayormente de lujo, navegan libremente por el Parque Nacional Mochima, exigen el mismo trato para todos.
Comentarios
Publicar un comentario